PREDIABETES
- cerosgroupweb
- Feb 25, 2015
- 3 min read
La mayoría de las personas que sufren prediabetes no saben que lo tienen. Es una condición común y está en aumento epidemiológico, ya el 15 a 25 % de la población mundial presenta este problema.
¿Acaso la padeces?
Es muy importante darle respuesta a esta pregunta, ya que las personas con prediabetes tienen 50% más riesgo de tener enfermedades cardiovasculares (infarto, angina, arritmias cardíacas) o cerebrovasculares (derrame cerebral, trombosis) en comparación con las personas que no la padecen. Las investigaciones han demostrado que si se toman medidas para controlar el nivel de glucosa en la sangre cuando se tiene prediabetes, es posible que se retrase o prevenga para siempre la aparición de Diabetes tipo 2, de lo contrario ya en vuelta de 10 años será diabético.
¿Qué es la PREDIABETES?
Es un estado que precede al diagnóstico de Diabetes tipo 2 y se caracteriza por elevación en la concentración de glucosa en sangre más allá de los niveles normales, pero no lo suficientemente altos como para diagnosticar Diabetes.
¿Cómo saber si tienes PREDIABETES?
El problema es que es ASINTOMÁTICA, entonces debes acudir a tu médico.
Para hacer el diagnóstico, luego de que tu médico te evalúe, te pedirá una glicemia en ayunas, sí los valores están:
Entre 60 – 100 mg%: ES NORMAL.
>100 y < 126 mg/dl: PREDIABETES.
≥ 126 mg% en dos oportunidades diferentes: DIABETES.
Sí tu resultado de glicemia en ayunas es > 100 y < 126 mg%, el médico le solicitará una PRUEBA DE TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA. Para someterte a esta prueba, debes estar en ayunas desde las 7:00 pm del día anterior. Lo primero que se hace la mañana siguiente es tomar una muestra venosa de glucosa en sangre a primera hora,sin que haya consumido alimentos, luego le darán una carga de 75 gr de glucosa, que es un liquido dulce que debe ingerir y a las dos horas le tomarán otra glicemia.
Si tu glicemia a las 2 horas es
<140 mg%: Estás NORMAL.
De 140 – 199 mg%: PREDIABETES.
≥ 200 mg%: DIABETES.
Entonces, resumimos, si tienes glicemia en ayunas > 100 mg% pero < de 126 mg%, ò tienes una prueba de tolerancia oral a la glucosa entre 140 y 199 mg% eres PREDIABÉTICO. Otro examen que no debe faltar es la hemoglobina glucosilada, que es una prueba que se hace en sangre y permite determinar cómo ha estado la glicemia los tres meses previos a la fecha actual, si su valor está por encima de 7% también es diagnóstico de prediabetes.
¿Quién debe realizarse la prueba para detectar la prediabetes?
Si usted tiene sobrepeso y 45 años o más, debería realizarse la prueba de detección de prediabetes cuando realice el próximo control médico. Si tiene un peso normal y más de 45 años, debería consultar a su médico sobre realizarse la prueba. En el caso de adultos menores de 45 años y con sobrepeso, es posible que el médico recomiende realizar la prueba si el paciente presenta otros factores de riesgo relacionados con la diabetes o prediabetes. Entre ellos, se incluyen: presión arterial elevada, nivel bajo de colesterol HDL y nivel alto de triglicéridos, antecedentes familiares de diabetes, antecedentes de diabetes gestacional o de dar a luz a un bebé de más de 4 kilos.
¿Con qué frecuencia debo realizarme las pruebas?
Si sus niveles de glucosa en la sangre se encuentran dentro de los parámetros normales, lo ideal es realizarse la prueba cada tres años. Si usted tiene prediabetes, debe realizarse la prueba para detectar diabetes tipo 2 cada año después del diagnóstico de la enfermedad.
¿Cuál es el tratamiento para la prediabetes?
El tratamiento consiste en bajar una cantidad moderada de peso (5-10 por ciento del peso total) mediante un plan de alimentación y ejercicio moderado, por ejemplo, caminar 30 minutos por día, cinco días a la semana. No se preocupe si no puede llegar a su peso ideal. Bajar de 6 a10 kilos puede representar una diferencia importante. Su médico le dará orientación sobre la prevención de factores de riesgos cardiovasculares, tales como: hábito tabáquico, presión arterial elevada, colesterol alto, sedentarismo e indicará medicamentos si el caso lo requiere.
Dra. Peggy Vergara.
Especialista en Medicina Interna y Medicina de Obesidad.
Magister en Administración del Sector Salud.
Doctora en Ciencias Médicas.
Directora del Centro Diagnóstico de Especialidades Médicas PEGGYS.
Cabimas, Estado Zulia.
Consultas:
Lunes y Miércoles de 8:00 am a 1:00pm.
Martes y Jueves de 2:00 a 7:00 pm.
Sábado: 8:00 am a 12:00 m
Correo:cedemossalud@gmail.com. Twitter: @cedemossalud. fb:cedemossalud. Instagram: cedemossalud
Teléfonos: 0264-5580092/2415595.
Comments