TRASTOTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
- Psic. Lisbeth Gutierrez
- Apr 15, 2015
- 2 min read
Los trastornos de la conducta alimentaria son enfermedades graves de orden psicológico que ponen en riesgo la vida de la persona afectada. Estos se caracterizan por anomalías en los hábitos alimenticios que llegan a implicar tanto la ingesta de alimentos insuficiente o excesiva afectando la salud física y emocional de una persona.
En los pacientes con este tipo de trastornos se evidencia preocupación excesiva por la imagen corporal o el peso; siendo mas frecuente en mujeres que en hombres e incrementando día a día la frecuencia en jóvenes de entre 12 y 24 años.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), este desorden se ha convertido en la tercera enfermedad crónica con mas prevalencia entre la población juvenil femenina.
Por estas razon es de gran importancia la detección precoz y tratamiento oportuno con especialistas; sin embargo es mejor prevenir su aparición tanto en el ámbito familiar, educativo y social.
A continuación algunas recomendaciones para prevenir los trastornos alimentarios desde la infancia y así poder consolidar adultos sanos:
Enseñar a los hijos desde pequeños la importancia de seguir hábitos saludables como horarios de comidas, evitar omisiones de comidas y no picotear entre horas.
Seguir una dieta san, equilibrada y variada con limitaciones de dulces y comidas rápidas.
Fomentar la autoestima de los hijos para que descubra sus capacidades y limitaciones, los acepte y aprenda a sentirse bien consigo mismo: puesto que los trastornos de alimentación son psicológicos y por ello resulta esencial que se cuide la autoestima.
Establecer una buena comunicación familiar para crear seguridad en los hijos y que estos busquen opinión y ayuda de su propia familia, cuando se enfrentan a situaciones que le resulten difíciles o estresantes.
Adoptar y mantener hábitos saludables en otros aspectos como la práctica de actividad física y el número de horas de sueño.
Con estas recomendaciones se pretende ofrecer herramientas a la población para evitar estos desordenes y ayudar a llevar una vida saludable.

Psic. Lisbeth Gutierrez.
Evaluación y atención psicológica de jóvenes y adultos, manejo de trastornos de ansiedad.
Correo:cedemossalud@gmail.com. Twitter: @cedemossalud. fb:cedemossalud. Instagram: cedemossalud
Teléfonos: 0264-5580092/2415595.
Consultas: Lunes a Viernes: 8:00 am a 12:00 m
Comments